Maracaibo y Panamá realizan intercambio cultural
Osvaldo Ayala, máximo exponente de la música panameña, visita la ciudad el próximo 19 noviembre turismo@laverdad.com - Héctor Galbán - Maracaibo - 16/10/2011
Osvaldo Ayala, máximo exponente de la música panameña, visita la ciudad el próximo 19 noviembre turismo@laverdad.com - Héctor Galbán - Maracaibo - 16/10/2011
Este año el cierre de la Feria Internacional de La Chinita contará con un evento de talla internacional. El máximo exponente de la música tradicional panameña, Osvaldo Ayala, visitará la ciudad para compartir un acto de intercambio cultural con el gremio gaitero. El teatro Baralt será el escenario para este encuentro histórico según explicó Pablo Antonio Acosta, presidente de la Fundación Internacional Ile Ife, quienes son los responsables de la actividad. “El próximo 19 de noviembre podremos disfrutar de un espectáculo sin precedentes. Uno de los íconos de la música panameña nos visitará para traernos su música y podremos mostrarle las maravillas de la gaita zuliana”.n representación de la gaita zuliana estarán Germán “Látigo” Ávila, Pedro Rosell, Nelson Romero “El Ayayero Mayor”, Jesús Terán “Chavín” y Lula López, una de las más destacadas voces femeninas de la gaita. Los grupos Birimbao y Gozugaita serán los encargados de acompañar a estos grandes de la gaita. También acompañarán en la velada panameña-venezolana Yelitza Vílchez, Alfonzo Marín y Carlos Delgado; en representación de los niños estará el Coro Los Hijos de la Grey, con la presentación del tema Coronándote Chinita, de Alfredo Matheus e interpretada por el gaitero Zuliano Jerry Sánchez.Osvaldo Ayala comenzará su gira por Venezuela en el teatro Municipal de Caracas, donde se presentará el 18 de noviembre; al día siguiente estará en el teatro Baralt de Maracaibo para el encuentro con los gaiteros y posteriormente el 20 estará en Valencia, para cerrar su gira por las tres ciudades más importantes del país.Acosta explicó que debido a la importancia de Ayala, dentro de la música panameña, sus presentaciones en Venezuela serán transmitidas en vivo vía satélite a Panamá por SER TV y por señal internacional por Telesur. Se tiene previsto que una representación de la gaita zuliana esté presentándose en Panamá para el mes de diciembre como parte de las actividades de intercambio cultural organizadas por la Fundación Internacional Ile Ife.Ícono musical Osvaldo Ayala es el máximo exponente de la música tradicional panameña con 38 años de carrera artística y es considerado uno de los mejores acordeonistas del mundo. Es Embajador Cultural de la República de Panamá y entre sus presentaciones internacionales más importantes cuentan varias giras por América y España en eventos de turismo, jazz y folclore. Entre los artistas con los que ha compartido escenario están: Rubén Blades, Celia Cruz, Tito Nieves, Carlos Vives, Eddie Palmieri y Gilberto Santa Rosa.Trabajo internacional.La Fundación Internacional Ile Ife, con cinco años de funcionamiento, tiene su sede principal en Portobelo, Panamá. El objetivo de la fundación, dirigida por Pablo Acosta, es difundir la religión y cultura Yoruba en Venezuela y Panamá. Es reconocida por las autoridades civiles y religiosas de Nigeria y realiza un trabajo conjunto con las instituciones del país africano. Entre los proyectos de la fundación está la construcción del museo más grande en América Latina sobre cultura africana.